A finales del 2012 hicimos el obligado recuento del año que se hace en cada plataforma enfocada a la discusión de cine. Es más difícil de lo que parece reducir todo un año de movies a una pequeña selección de diez pero encontramos algún de confort al abrigarse en la tradición. Además, hacer un top 20 ya suena como demasiado, ¿o lo es?.
Técnicamente sí elegimos 20 (diez mías y diez Cuauhtémoc) aunque una que otra se combina. Una selección de veinte flicks al año no es tan descabellado, considerando que se estrenan como mil y uno anda haciendo fila para verlas todas.
Entre las opciones que estoy arrojando al aire para este 2013 es hacer dos listados, uno para el primer semestre del año (enero - junio) y otro para la cola (julio - diciembre) lo cual para moi es un gran alivio. El pasado año hubo toda otra de decena de movies que amé pero tuve que cortar por razones de espacio. El ejercicio está bien, la capacidad de síntesis es una virtud, pero para hablar de cine lo que menos me gusta es editarme.
Si hubiera dejado la secuencia del año pasado sin cortar, este sería el otro top ten que se quedó en la papelera de reciclaje. Ctrl+Z:
![]()
![]()
10.- The Avengers / The Dark Knight Rises
Creo que quizá lo mencionamos en el show, pero quitar estas dos grandes del conteo fue consciente. No habia mucho que agregar a la discusión al momento de hablar de los monstruos de taquilla del 2012. Aún más ya que ambas resultaron geniales películas viviendo de costa a costa en el rango de lo que pueden ser las comic movies que se hacen con huevitos. Lo iluminado y lo dark. Joss Whedon y Christopher Nolan son wizards de su arte y todo el mundo tuvo chance de verlo.
![]()
![]()
9.- Red Lights / The Grey
Les prometo que este ya es el último empate. Están aquí por que más o menos si las incluimos en listas del año pasado. The Grey hizo mi lista de cine de horror y Red Lights estuvo en el Top 10 de Mr. Ruelas. Confíen en nuestro juicio y vayanlas a ver.
![]()
8.- Hecho en México
Hubo un gran debate en mi cerebro entre incluir este film o El Fantástico Mundo de Juan Orol como LA película mexicana del año. Terminé decidiéndome por Orol pero Hecho en México solo se quedó una rayita abajo. Podrán criticar un montón de cosas de este documental-musical pero el experimento fue maravilloso. Tiene su picos y sus baches pero sobretodo es un paseo audiovisual por un país lleno de problemas. Es mitad propagandístico y mitad desconcertante. Quizá no funcione para muchos pero es que la plataforma para verse era en el cineplex.
![]()
7.- Savages
Oliver Stone regresando a lo que sabia hacer. A lo mejor ya pasó su momento pero en Salvajes se rescató un poquito ese Stone irreverente, apoyado con un cast robado de una película de Robert Rodríguez. Mas o menos trabaja dentro de los parámetros de la fórmula pero como lo he dicho antes, las fórmulas existen por algo. Nada rebuscada pero entretenida montaña rusa de acción, drogas, romance y violencia.
![]()
6.- The Expendables 2
Las movies de acción para hombres son difíciles de llegar. Uno asumiría que TODA película del género es para changos con testículos pero es sorprendente como muchas veces, las más, a creadores y directores se les encoje ante la censura y los ratings. Como lo hizo Van Damme también en Universal Soldier: Day of Reckoning, los Expendables de Sylvester Stallone es otro de sus regresos a ese cine bravado y descabellado que nos dio la década de los ochentas y porcentaje de los noventas. Dejen a sus señoritas en casa para ésta.
![]()
5.- 21 Jump Street
Cuando esta movie salió, todo mundo estaba hablando de ella pero de pronto se desvaneció como vino. Y no por que haya sido mala pero quizá este tipo de comedias encuentran su segunda vida en el culto y en el video casero (aunque la taquilla chingó por que ya viene 21 Jump Street 2). Sobre ser la adaptación de una serie no puedo opinar nada ya que nunca vi la original pero quizá resulta irrelevante. Channing Tatum y Jonah Hill le hacen honor a las mejores parejas policiales de antaño, aún mas que cualquier película que se toma en serio el género.
![]()
4.- Skyfall
Desde las primeras notas de Adele, que nunca he sido fan pero aquí encajó como legos, presentí que la nueva aventura del 007 sería un gran flick. No me equivoqué. En este tipo de películas palomeras rara vez nos enfrentamos a un arco B interesante en la trama pero aquí pudimos notar el enfrentamiento de lo nuevo versus lo viejo. Los antiguos métodos del Bond clásico contra el futuro tecnológico omnipresente. Batalla que explota en uno de los desenlaces más creativos dignos de cualquier Neo-Western.
![]()
3.- The Hunger Games
Battle Royale para adolescentes. Así es como todo intelectual pedorro describe Los Juegos del Hambre para demeritarla. La descripción es adecuada pero no le quita en absoluto ser una de las movies mas narrativamente extrañas salidas del blockbuster norteamericano. No he leído los libros (novedad) pero la película presenta esa vibra novelera. Fuera de la parte donde Lady Gaga hizo el wardrobe design, la segunda mitad del film no se siente como la super-producción que sugiere. Es una simplificada aventura final en medio de la jungla donde hay que cazar o ser cazado. Si, es Battle Royale para niñas, pero yo no veo lo negativo en eso. Plus: Jennifer Lawrence.
![]()
2.- Battleship
Espero sus tomates en 3, 2, 1. Ya he comentado en este blog cosas como ¿Que hace bueno a un film y quien lo decide? Battleship es una sólida película de secuencias de acción, llena de clichés, lugares comunes y predecible. Cuatro palabras que en el ojo del observador pueden ser buenas o negativas. Entendamos que ir al cinema es una experiencia que entra por los ojos y los oidos y de alguna manera se vuelve sensorial. Nos gusta pagar boletos para ver cosas que nos saquen de lo habitual (como sucedió con mi no.1) pero a veces, como comprar una Coca-Cola, vestir unos Adidas o visitar el KFC, es bueno pagar cosas que nos hagan sentir familiar.
![]()
1.- Life of Pi
La única razón por que La Vida de Pi está en ésta lista y no la oficial, es porque la vi después de publicarla. Una de las movies mas bellas, tanto visual como narrativa, del veinte doce y quizá años anteriores. Poderosa como pocos flicks que he visto en cines (ahorita me viene a la mente The Fountain de Aronofsky). Todavia no lo puedo poner en palabras, no soy tan talentoso escritor, pero es una historia, una fábula, que pareciera no venir desde la pantalla, si no ser un eco de nuestros interiores. Ya escribí más de Life of Pi acá, por si gustan.
Técnicamente sí elegimos 20 (diez mías y diez Cuauhtémoc) aunque una que otra se combina. Una selección de veinte flicks al año no es tan descabellado, considerando que se estrenan como mil y uno anda haciendo fila para verlas todas.
Entre las opciones que estoy arrojando al aire para este 2013 es hacer dos listados, uno para el primer semestre del año (enero - junio) y otro para la cola (julio - diciembre) lo cual para moi es un gran alivio. El pasado año hubo toda otra de decena de movies que amé pero tuve que cortar por razones de espacio. El ejercicio está bien, la capacidad de síntesis es una virtud, pero para hablar de cine lo que menos me gusta es editarme.
Si hubiera dejado la secuencia del año pasado sin cortar, este sería el otro top ten que se quedó en la papelera de reciclaje. Ctrl+Z:


10.- The Avengers / The Dark Knight Rises
Creo que quizá lo mencionamos en el show, pero quitar estas dos grandes del conteo fue consciente. No habia mucho que agregar a la discusión al momento de hablar de los monstruos de taquilla del 2012. Aún más ya que ambas resultaron geniales películas viviendo de costa a costa en el rango de lo que pueden ser las comic movies que se hacen con huevitos. Lo iluminado y lo dark. Joss Whedon y Christopher Nolan son wizards de su arte y todo el mundo tuvo chance de verlo.


9.- Red Lights / The Grey
Les prometo que este ya es el último empate. Están aquí por que más o menos si las incluimos en listas del año pasado. The Grey hizo mi lista de cine de horror y Red Lights estuvo en el Top 10 de Mr. Ruelas. Confíen en nuestro juicio y vayanlas a ver.

8.- Hecho en México
Hubo un gran debate en mi cerebro entre incluir este film o El Fantástico Mundo de Juan Orol como LA película mexicana del año. Terminé decidiéndome por Orol pero Hecho en México solo se quedó una rayita abajo. Podrán criticar un montón de cosas de este documental-musical pero el experimento fue maravilloso. Tiene su picos y sus baches pero sobretodo es un paseo audiovisual por un país lleno de problemas. Es mitad propagandístico y mitad desconcertante. Quizá no funcione para muchos pero es que la plataforma para verse era en el cineplex.

7.- Savages
Oliver Stone regresando a lo que sabia hacer. A lo mejor ya pasó su momento pero en Salvajes se rescató un poquito ese Stone irreverente, apoyado con un cast robado de una película de Robert Rodríguez. Mas o menos trabaja dentro de los parámetros de la fórmula pero como lo he dicho antes, las fórmulas existen por algo. Nada rebuscada pero entretenida montaña rusa de acción, drogas, romance y violencia.

6.- The Expendables 2
Las movies de acción para hombres son difíciles de llegar. Uno asumiría que TODA película del género es para changos con testículos pero es sorprendente como muchas veces, las más, a creadores y directores se les encoje ante la censura y los ratings. Como lo hizo Van Damme también en Universal Soldier: Day of Reckoning, los Expendables de Sylvester Stallone es otro de sus regresos a ese cine bravado y descabellado que nos dio la década de los ochentas y porcentaje de los noventas. Dejen a sus señoritas en casa para ésta.

5.- 21 Jump Street
Cuando esta movie salió, todo mundo estaba hablando de ella pero de pronto se desvaneció como vino. Y no por que haya sido mala pero quizá este tipo de comedias encuentran su segunda vida en el culto y en el video casero (aunque la taquilla chingó por que ya viene 21 Jump Street 2). Sobre ser la adaptación de una serie no puedo opinar nada ya que nunca vi la original pero quizá resulta irrelevante. Channing Tatum y Jonah Hill le hacen honor a las mejores parejas policiales de antaño, aún mas que cualquier película que se toma en serio el género.

4.- Skyfall
Desde las primeras notas de Adele, que nunca he sido fan pero aquí encajó como legos, presentí que la nueva aventura del 007 sería un gran flick. No me equivoqué. En este tipo de películas palomeras rara vez nos enfrentamos a un arco B interesante en la trama pero aquí pudimos notar el enfrentamiento de lo nuevo versus lo viejo. Los antiguos métodos del Bond clásico contra el futuro tecnológico omnipresente. Batalla que explota en uno de los desenlaces más creativos dignos de cualquier Neo-Western.

3.- The Hunger Games
Battle Royale para adolescentes. Así es como todo intelectual pedorro describe Los Juegos del Hambre para demeritarla. La descripción es adecuada pero no le quita en absoluto ser una de las movies mas narrativamente extrañas salidas del blockbuster norteamericano. No he leído los libros (novedad) pero la película presenta esa vibra novelera. Fuera de la parte donde Lady Gaga hizo el wardrobe design, la segunda mitad del film no se siente como la super-producción que sugiere. Es una simplificada aventura final en medio de la jungla donde hay que cazar o ser cazado. Si, es Battle Royale para niñas, pero yo no veo lo negativo en eso. Plus: Jennifer Lawrence.
2.- Battleship
Espero sus tomates en 3, 2, 1. Ya he comentado en este blog cosas como ¿Que hace bueno a un film y quien lo decide? Battleship es una sólida película de secuencias de acción, llena de clichés, lugares comunes y predecible. Cuatro palabras que en el ojo del observador pueden ser buenas o negativas. Entendamos que ir al cinema es una experiencia que entra por los ojos y los oidos y de alguna manera se vuelve sensorial. Nos gusta pagar boletos para ver cosas que nos saquen de lo habitual (como sucedió con mi no.1) pero a veces, como comprar una Coca-Cola, vestir unos Adidas o visitar el KFC, es bueno pagar cosas que nos hagan sentir familiar.

1.- Life of Pi
La única razón por que La Vida de Pi está en ésta lista y no la oficial, es porque la vi después de publicarla. Una de las movies mas bellas, tanto visual como narrativa, del veinte doce y quizá años anteriores. Poderosa como pocos flicks que he visto en cines (ahorita me viene a la mente The Fountain de Aronofsky). Todavia no lo puedo poner en palabras, no soy tan talentoso escritor, pero es una historia, una fábula, que pareciera no venir desde la pantalla, si no ser un eco de nuestros interiores. Ya escribí más de Life of Pi acá, por si gustan.